Por Julieta Long
Por Julieta Long
Los medios de comunicación se enfrentan a un futuro complejo y lleno de incertidumbres. El modelo de negocios de los medios sufre cambios constantes y todo el tiempo debe transformarse.
"Hay una cosa evidente en este modelo líquido de transformación en el que estamos sumidos, y es que todo lo que sucede en el entorno tiene impacto en los hábitos de consumo de los usuarios y, por lo tanto, en los negocios y en las organizaciones de medios", afirmó Pepe Cerezo, experto en transformación digital, durante el webinar organizado conjuntamente por la Sociedad Interamericana de Prensa, la Universidad Internacional de Florida (FIU) y ReddePeriodistas.com.
La pandemia, la crisis económica vinculada a la invasión a Ucrania y el entorno inflacionista han generado un impacto en la publicidad, en las suscripciones y en el consumo de información por parte de los lectores, los cuales desconfían cada vez más de los medios.
Frente a este contexto, el autor de Deconstruyendo los medios recomienda tener en cuenta cinco pilares fundamentales para enfrentar los desafíos que presenta este nuevo escenario.
En primer lugar, los medios deben apostar por más suscripciones. Eso implica entender la dinámica de los usuarios que cambia a medida que sus hábitos y necesidades se transforman. "Hay apostar por la retención de los suscriptores. Estamos viendo una obsesión por hacer ofertas disminuyendo el precio porque creemos que el negocio está en la conversión, pero creo que es más importante retener antes que convertir", afirmó Cerezo.
La publicidad debe ser mejor. Actualmente, la publicidad no crece como antes y han aparecido nuevos ecosistemas que se llevan una parte de la tarta publicitaria. Los medios deberán evolucionar para tener participación en esa tarta. Para ello, el ecosistema tiene que estar orientado a obtener más datos de los lectores, "más First Party Data".
Por otro lado, según el experto, existe una gran evolución hacia otros canales en donde la publicidad encuentra un mejor acomodo porque es más rentable y eficiente. En este sentido, Cerezo considera que el gran ecosistema del futuro es el Retail Media.
La transformación digital de los medios también tuvo un impacto en el flujo de trabajo y en la incorporación de nuevos perfiles, como por ejemplo, el Chief Revenue Officer. "Es alguien que tenga una visión transversal del negocio, que da sentido y alinea la estrategia", comentó el director de Evoca Media.
Cerezo también recomendó mejorar las métricas y tener en cuenta aquellos indicadores que nos dicen cómo va nuestro negocio. Los medios deben tener en cuenta los KPI´s que dan resultado a su comunidad, aquellos relacionados con el engagement y la confianza.
Al concluir su presentación, el especialista habló sobre la importancia de crear comunidades (las cuales estarán muy vinculadas a la realidad aumentada) y contenidos valiosos que satisfagan las necesidades de los lectores. "Los medios del siglo XXI deben ser comunidades con una propuesta de valor diferencial. Si los medios no dan respuesta a las necesidades de su comunidad, van a fracasar", aseguró.
Pueden acceder a la presentación completa haciendo click aquí.